viernes, 1 de febrero de 2013

FITUR 2013- STAND GALICIA

Galicia presenta 'Ourense. Capital Termal' y la Feria Internacional Termalia para atraer a inversores

La directora general de Turismo de la Xunta de Galicia, Nava Castro, ha participado este jueves en la presentación del Foro de Inversores 'Ourense. Capital Termal' y de la Feria Internacional de Turismo 'Termalia' para atraer a inversores y capital privado.

"Una de las experiencias que tenemos que desarrollar es el termalismo de Galicia y, sobre todo, el termalismo familiar", ha afirmado Castro en la presentación, que ha tenido lugar en el marco de la Feria Internacional del Turismo (Fitur). Allí, también han estado el alcalde de Ourense, Agustín Fernández, la directora de Expourense, Emma González y la directora de promoción de Promperú, María del Carmen de Reparaz.

En dicho encuentro, el alcalde de Ourense ha tomado la palabra para presentar el Foro de Inversores Ourense. Capital Termal. Así, Fernández ha explicado que pese a ser una ciudad "desconocida" para la gran mayoría "sorprenderá", pues está situada en una "encrucijada de caminos", en la Vía de la Plata y el Camino Mozárabe, dónde según ha concretado, se puede disfrutar de sus paisajes, su gastronomía, su patrimonio, sus denominaciones de origen y sus vinos.

En este sentido, ha señalado que en Ourense hay "una materia prima, a parte de la gastronomía, que es el termalismo, otro gran desconocido". "Ourense es la segunda ciudad de Europa con mayores manantiales termales", ha indicado, para después añadir que desde el Ayuntamiento se busca que esta circunstancia sea su "motor de crecimiento".
Asimismo, ha manifestado que al ser un bien natural no "deslocalizable" no tiene competencia, por lo que ha agregado que puede "haber oportunidades muy importantes" para aquellos inversores que se atrevan a asumir riesgos. "Ourense en cuatro o cinco años va a ser la puerta de entrada a Galicia", ha enfatizado, al tiempo que ha recordado que sólo faltan 17 kilómetros para que el AVE llegue a la ciudad.


"SEGUIR CREANDO CULTURA DEL AGUA"


Por su parte, la directora de Expourense, Emma González, ha hecho hincapié en la importancia de la Feria Internacional Termal 'Termalia', que este año se celebrará en Ourense entre el 20 y el 22 de septiembre. González espera que esta nueva edición sirva para "seguir creando cultura del agua" y continuar "aumentando el número de visitas" a Galicia y a la feria.
Finalmente, Reparaz se ha referido a la última edición de dicha feria, que se celebró en Perú y en la que participaron 2.800 profesionales y 10.000 visitantes de 25 países diferentes. Reparaz ha indicado que "Perú es un país por descubrir y mucho que hacer" que aspira a ser "el centro del termalismo" en América del Sur, gracias a sus "aguas medicinales sulfurosas".

FITUR 2013

Después de varios meses de parón, retomamos el blog con una de nuestras noticias favoritas, la feria de Fitur que se inauguró el Miércoles 30 en el IFEMA de Madrid

Gana México premio a Mejor Stand en Fitur 2013 en Madrid





México ganó el Premio a Mejor Stand de la edición 33 de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2013), al valorarse su profesionalidad, necesidades de comercialización, comunicación y diseño.
El presidente del jurado, Javier Valdez, entregó el reconocimiento al director regional para Europa del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en el espacio que ocupa el stand mexicano en el evento, el cual se realiza del 30 de enero al 3 de febrero.

El jurado destacó la adecuación a las necesidades de cada producto, identificación con la imagen y el producto, la originalidad e innovación del stand, ubicado en el pabellón 3 del Parque Ferial Juan Carlos I de Madrid (Ifema).
Valdez explicó que el jurado consideró el stand como contundente, con gran visibilidad exterior, expresado en un solo gesto que invita al público a visitarlo, aseguró Javier Valdez presidente del Jurado de los premios.
El stand tuvo un diseño vanguardista, funcional, amplio, y utilizó dos pantallas gigantes con 108 monitores, que abarcan más de 50 metros que proyectan imágenes de México.






viernes, 9 de noviembre de 2012

Curiosidades aeropuertos nacionales

Después del ejercicio práctico desarrollado en clase vamos a analizar algunas de las particularidades de cada aeropuerto. 


Lavacolla (SCQ)

El aeropuerto de Santiago cuenta con una nueva terminal, inaugurada en el 2011.

Cuenta con una gran parte de servicios complementarios, desde restauración, alquiler de coches, servicio de recogida de equipajes, párking, tiendas gastronómicas de la comunidad,hasta duty free.

El Prat (BCN)


De este aeropuerto queremos destacar el autobús lanzadera que desplaza a los pasajeros a las distintas terminales. 

Y el numero máximo de cigarrillos que te permite pasar la aduana que son entre 200 y 300 cigarrillos que serian 15 cajetillas.


Barajas (MAD)


De este aeropuerto lo que mas nos llamo la atención es los accesos que tiene al centro de la ciudad ya que son muchos y con unos horarios muy variados.

Que es el 2º aeropuerto más grande de España por su terminal la T4 y por tener un tren subterráneo.

Mallorca (PMI)


Sobre este aeropuerto destacar el aula interactiva del aire ya que ofrece la oportunidad de ver desde un punto de vista práctico todo lo relacionado con lo aeronáutico. Otro dato que nos llamo la atención fue que en el año 2007 consiguió el record de pasajeros y además el horario que tienen las Salas Vips que es de  6:00h. a 23:00h.


Coruña (LCG)


Del aeropuerto de A Coruña queremos destacar la capacidad de plazas de parking que tiene, nos parece demasiadas plazas de parking para lo que es el aeropuerto en sí.  Y otra cosa que nos llamo la atención en la explicación de esta presentación fue el dato de que la pista asfaltada más pequeña es la de San Sebastián.


Vigo (VGO)


Nos sorprendió el numero que ocupa en el Ranking de los aeropuerto españoles que es el numero 23 ya que al igual que el de la A Coruña son aeropuertos que no tienen tanto peso en la Comunidad Gallega con respecto al de Santiago de Compostela y aun así este aeropuerto se encuentra en una posición buena. Y un dato que también queremos destacar es que el tráfico de este aeropuerto se abrió en el año 1954.


Tenerife Sur (TFS)


En en aeropuerto nos llamó la atención una información que dieron nuestras compañeras donde nos explicaron que si queremos llevar una arma con nosotros debemos de dirigirnos a la Oficina de Intervención de Armas para que no expidan un certificado.

También nos pareció curioso el nombre que tiene el aeropuerto y porque tiene ese nombre ya que el aeropuerto se llama Reina Sofía porque fue inaugurado por la Reina Sofía el 6 de noviembre de 1978. Y otra cosa que queremos destacar de este aeropuerto son las jardineras que no sabíamos lo que era y son una manera de unir la Terminal con el avión. Es un autobús que lleva las personas del avión a la Terminal y se le llama jardineras porque la gente  va de pie agarrada en los barrotes del transporte.

Las Palmas de Gran Canarias (LPA)


De este aeropuerto queremos decir que se encuentra junto con la base aérea del Ejercito del Aire de Gando y nos informaron de que se debe avisar la asistencia para discapacitados 48 horas antes para poder solicitar el servicio.





viernes, 19 de octubre de 2012

Transporte

Los vehículos de 3,5 t o más 'deberán' llevar incorporadas de serie las luces diurnas a partir de noviembre

Daimler anuncia que varios nuevos modelos de Mercedes 'ya vienen equipados' para cumplir la normativa


Un modelo Citaro de Mercedes con las luces diurnas incorporadas de serie.

A partir del próximo uno de noviembre, entrará en vigor la nueva normativa para vehículos industriales de 3,5 o más toneladas, según ha informado Daimler. De acuerdo con esta norma, los vehículos que se pongan en circulación por primera vez después de esta fecha, deberán estar equipados de serie con luces diurnas.
La normativa, además, se aplicará a todos los modelos dentro de la Unión Europea, desde el uno de noviembre de 2014. Para sus responsables, esta norma "es necesaria", ya que, según el informe sobre prevención de accidentes de circulación vial, elaborado por el Gobierno alemán, varios estudios demuestran que !el uso de las luces durante la conducción diurna aumenta la atención de los conductores.
Las directrices de la Unión Europea advierte que las luces diurnas deben encenderse de modo exclusivo y no en combinación con las de cruce, y que deben estar situadas a una distancia del suelo de entre 25 y 150 centímetros. Sin embargo, sí es posible "combinar las luces diurnas con las luces de posición", tal y como ha señalado Daimler, en una nota de prensa.
El incumplimiento de estas disposiciones tendrá como consecuencia la denegación del distintivo acreditativo de haber superado con éxito la inspección técnica de vehículos. Además, en caso de accidente, un reequipamiento no homologado con luces diurnas también "podría repercutir probablemente en el análisis jurídico de la situación". 

lunes, 8 de octubre de 2012

¡Vuelven nuestras actualizaciones sobre el Turismo!



Buenas tardes, nos presentamos un año más tres alumnas del ciclo de turismo.

Este curso seguiremos subiendo entradas relacionadas con temas que hablemos en clase o simplemente que sean de interés general en el mundo del turismo.

Esperemos que sigáis comentando :)

domingo, 7 de octubre de 2012

Noticia de Turismo.



Las agencias de viajes de Colombia prevén cerrar el año con un aumento de ventas del 20%




Las agencias de viajes de Colombia prevén cerrar el año con un aumento de ventas del 20%

La Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de Colombia (Anato) apunta un  crecimiento de las ventas del sector en lo que va de año del 17%, y prevén cerrar 2012 con un incremento del 20%.
La de Anato, Paula Cortés, presidenta de Colombia, señaló que el país está pasando por un buen momento y esto repercute positivamente en las ventas del sector, tanto en ventas emisoras como receptivas.
“Estamos creciendo a un 17%, que es un incremento importante y esperamos seguir con ese ritmo y llegar a 20% a final de año. También vamos a aumentar los visitantes extranjeros a más o menos 3,2 millones, por lo que estamos trabajando fuerte para promocionar paquetes turísticos en el exterior”, dijo la presidenta de Anato.
En 2011 llegaron al territorio colombiano 3.081.000 visitantes extranjeros, por lo que la meta del gremio no está lejos de alcanzar y estaría en línea con las proyecciones del Gobierno que planea que para el cierre de la administración en 2014 se alcancen los cuatro millones de turistas internacionales en Colombia.
Entre las iniciativas que adelantan las agencias de viajes para posicionarse más en el mercado, se encuentra trabajar con el Fondo de Prevención Turístico, para llegar a destinos que tienen un alto potencial pero que no han logrado empaquetar. “Estamos buscando, de la mano del fondo, incentivar los destinos que no tienen la relevancia, pero si el atractivo para los viajeros extranjeros”, explicó.
También se ha venido trabajando muy de cerca el tema tecnológico en las agencias de viajes, para posicionar los portales de las empresas y vincularlos a los locales físicos, ofreciendo herramientas que ayuden a este objetivo. “Vemos una gran expectativa porque el producto colombiano es cada vez más apetecido en el exterior”, señaló la directiva.
El sector le está apostando fuertemente al turismo corporativo para atraer viajeros internacionales y lograr posicionar al país entre los grandes destinos de Latinoamérica para hacer negocios, ya que este nicho viene creciendo de manera importante en el ámbito mundial. 

miércoles, 9 de mayo de 2012

Guía Turístico para Turismo Astronómico



Los guías turísticos podrán especializarse en turismo astronómico o turismo de las estrellas gracias a un curso organizado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) a través de la Fundación Starlight, tal y como ha anunciado el consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, que dio a conocer en rueda de prensa los detalles de esta iniciativa .
Esta actividad formativa, que se iniciará el próximo 14 de mayo y concluirá el 30 de junio, tiene como principal objetivo capacitar y acreditar como expertos a estos profesionales en este producto turístico para que puedan difundirlo de forma óptima entre los turistas que visitan la isla.
Dedicarse al turismo astronómico necesita de una formación específica para poder guiar a grupos de personas por la noche para mostrarles el cielo estrellado y la naturaleza que lo enmarca. Dirigido preferentemente a aquellas personas que ya están implicadas en actividades relacionadas con el turismo en la naturaleza, la superación del curso certificará al alumno como guía starlight, quien podrá identificarse como tal mediante un documento que además le permitirá acceder como guía a los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias.
Con estos guías especializados se pretende dar consistencia a un producto turístico de calidad que contribuya a la economía de las islas desde la sostenibilidad. Las explicaciones que ofrezcan estos profesionales, tanto a los residentes como a los turistas que visitan el archipiélago, servirán para disfrutar de los paisajes cósmicos que ofrece la isla y la calidad de su naturaleza nocturna, además de para difundir la calidad del cielo de Canarias, un recurso escasísimo que poseen las cumbres de Tenerife y La Palma.
El contenido del curso abarcará una parte de astronomía, con temas específicos y prácticas que incluyen la observación nocturna y diurna, y otro módulo más relacionado con el turismo, donde se tratarán aspectos como el conocimiento del mercado turístico; su efecto sobre los espacios naturales y los espacios protegidos; el diseño de rutas; el patrimonio cultural y natural; la inclusión de las nuevas tecnologías o la importancia de la calidad y la hospitalidad en un destino turístico, entre otras.
La figura del guía es de gran relevancia, ya que es la persona con la que el turista mantiene un contacto directo y, por lo tanto, se convierte en la imagen del lugar que visita, por lo que resulta indispensable su formación en algo tan específico como puede ser el turismo astronómico.
El curso de guías starlight se realizó con gran éxito el año pasado en la isla de La Palma y, prueba de ello, es que la mayoría de los alumnos que se acreditaron como tales trabajan en la actualidad en este producto turístico.