jueves, 8 de marzo de 2012
Turismo Deportivo
Una manera de motivar a los trabajadores a continuar cada vez mejor con sus labores e incentivarlos, haciendo que se sientan más identificados con la empresa es buscar proximidad y contacto con el personal, procurando, así favorecer un entorno de confianza. Por ello, el turismo deportivo es una de las alternativas que justamente permiten la cercanía entre quienes lo comparten.
No cabe duda que existen variedad de posibilidades de practicar turismo deportivo en el mundo.
Hoy en día se esta poniendo muy de moda este tipo de turismo en las empresas, esto sirve para fomentar el compañerismo y mejorar la convivencia en el trabajo.
Es una buena manera de liberar tensiones acumuladas en el trabajo, estas se pueden reflejar en diferentes deportes.
Esto también incrementa el número de deportistas que llevan este turismo a cabo, ya que cuentan con muy buenas instalaciones.
Turismo Rural
El turismo rural afronta sus retos de futuro
Redes sociales y técnicas de interpretación del patrimonio, protagonistas
El turismo rural ha analizado los retos de futuro que tiene ante sí durante el III Congreso Internacional de este segmento, celebrado en Pamplona este mes en el marco de
Los participantes en el Congreso, coordinado por Koan Consulting, han tenido la oportunidad de debatir sobre temas esenciales para el futuro del turismo rural: desde modelos de puesta en valor de redes y rutas patrimoniales rurales en varios países del mundo, hasta el creciente rol de las redes sociales en su promoción y comercialización; pasando por las técnicas avanzadas de interpretación del patrimonio para la creación de producto turístico rural
viernes, 2 de marzo de 2012
Turismo Cultural-Literario
El turismo rural es una opción que muchos viajeros eligen, y no les faltan motivos: sin duda, es más económica que viajar al extranjero, pero también hogareña y sorprendente, ya que a menudo se descubren pequeñas joyas que en las grandes ciudades quedan eclipsadas. Si a esto le sumamos un poco de literatura, que tanto nos gusta, el calor de los lugareños y las delicias de la gastronomía típica tenemos un combinado perfecto para pasar unos cuantos días con todos nuestros sentidos más que satisfechos.
Todo el mundo conoce a Miguel de Cervantes y a su célebre Don Quijote, que es, sin duda, el castellano-manchego más conocido alrededor del mundo; por ese motivo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha lo utiliza como estandarte para invitarnos a sumergirnos en una vorágine de gentes, paisajes, arte, fiestas populares, gastronomía y espacios naturales que, seguro, estaremos encantados de repetir en cuanto tengamos la ocasión.
La Ruta de Don Quijote de Castilla-La Mancha es un puente entre los capítulos más emblemáticos de esta inmortal obra… y los lugares que sirvieron para inspirarla, supone diez itinerarios por los paisajes más representativos de la literatura española que forman el corredor ecoturístico más grande de Europa.
El camino comienza en la milenaria Toledo, capital de Castilla-La Mancha y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y en su primer trayecto propone un viaje desde las callejuelas del casco viejo de esta pintoresca capital hasta San Clemente, municipio famoso por su conjunto histórico, parando en el camino a descansar y disfrutar de conocidos pueblos como Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, El Toboso, la tierra de Dulcinea o Belmonte. Por supuesto podrás disfrutar de las delicias de la gastronomía típica manchega, basada fundamentalmente en el queso, la caza y, por supuesto, los fantásticos vinos manchegos. Platos como la perdiz estofada, el cuchifrito o el morteruelo no dejarán a nadie indiferente.
Pero esto es solo el principio, el primer trayecto de los diez itinerarios diferentes que muestran la belleza inspiradora de Toledo, Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara: la belleza de Castilla-La Mancha.
Todo el mundo conoce a Miguel de Cervantes y a su célebre Don Quijote, que es, sin duda, el castellano-manchego más conocido alrededor del mundo; por ese motivo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha lo utiliza como estandarte para invitarnos a sumergirnos en una vorágine de gentes, paisajes, arte, fiestas populares, gastronomía y espacios naturales que, seguro, estaremos encantados de repetir en cuanto tengamos la ocasión.
La Ruta de Don Quijote de Castilla-La Mancha es un puente entre los capítulos más emblemáticos de esta inmortal obra… y los lugares que sirvieron para inspirarla, supone diez itinerarios por los paisajes más representativos de la literatura española que forman el corredor ecoturístico más grande de Europa.
El camino comienza en la milenaria Toledo, capital de Castilla-La Mancha y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y en su primer trayecto propone un viaje desde las callejuelas del casco viejo de esta pintoresca capital hasta San Clemente, municipio famoso por su conjunto histórico, parando en el camino a descansar y disfrutar de conocidos pueblos como Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, El Toboso, la tierra de Dulcinea o Belmonte. Por supuesto podrás disfrutar de las delicias de la gastronomía típica manchega, basada fundamentalmente en el queso, la caza y, por supuesto, los fantásticos vinos manchegos. Platos como la perdiz estofada, el cuchifrito o el morteruelo no dejarán a nadie indiferente.
Pero esto es solo el principio, el primer trayecto de los diez itinerarios diferentes que muestran la belleza inspiradora de Toledo, Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara: la belleza de Castilla-La Mancha.
Turismo de Cruceros
La Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz (APBC) ha acogido este jueves la reunión de constitución del Observatorio de Cruceros de Cádiz, que ha contado con la asistencia mayoritaria de los agentes con competencias en materia de turismo en la provincia.
Según ha indicado la APBC en un comunicado, ha asistido al primer encuentro para abordar la situación del turismo de cruceros el Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación Provincial de Cádiz, la Cámara de Comercio, así como asociaciones de empresas turísticas, de comerciantes y hosteleras, consignatarios, touroperadores y Navantia.
Todos ellos trabajarán en las mesas temáticas en los próximos meses para, en el mes de junio, volver a reunirse en una asamblea para poner en común las ideas que surjan. Tras esta asamblea se estará en disposición de poner en marcha el Plan del Desarrollo del Turismo de Cruceros en Cádiz.
El objetivo de la APBC al constituir el Observatorio de Cruceros de Cádiz es potenciar este tráfico en el puerto gaditano. Se trata de constituir una plataforma para la promoción del turismo de cruceros en Cádiz, que sirva para fomentar la presencia de este tráfico en la capital y la oferta turística del destino.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Turismo de Ocio Nocturno.
España es propuesta como uno de los principales destinos turísticos entre los extranjeros que visitan nuestro país. Los factores que más atraen a nuestros visitantes son; Sol, playa, cultura, negocios, y por qué no “ocio nocturno”.
Un estudio indica que el 20% del turismo extranjero en España lo hace atraído por las actividades de ocio nocturno.
Ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla o Valencia siguen siendo grandes metrópolis de la noche. En este sentido podemos destacar la numerosa oferta nocturna en pubs, restaurantes y bares.
El sector de la noche genera 7.500 millones de euros al año, un 4.7% del PIB madrileño y ofrece empleo a 75.000 trabajadores de esta región, por lo que se considera que el ocio nocturno constituye una atracción turística más a nuestro país.
El dilema ahora está en si hacer publicidad sobre este producto, o si por el contrario podría perjudicar la imagen de España como destino turístico.
Turismo de Juego, Los mejores casinos de España
La época de vacaciones es perfecta para echar un juego al azar. En España hay una gran cantidad de casinos para escoger. Entre los mejores está el Casino Gran Madrid, en Torrelodones. Cuenta con una sala especial para jugadores principiantes llamada Divas Bar, además de la Sala Francesa y la Sala Americana. Ofrece juegos como Ruleta Francesa, Punto y Banca, Black Jack y Póker.
El Casino Barcelona es otro centro importante de ocio. Se ubica en Port Olimpia debajo del Hotel Arts. Cuenta con máquinas de ruleta, de caballos y también video póker. Ofrece mesas de Póker sin descarte, póker de círculo, ruleta americana y ruleta francesa.
En Ibiza está el restaurante Jackpot que además de su variada comida mediterránea, ofrece juegos como Keno, Bingo, Póker, Jackpot y máquinas de palanca, entre otros. Realiza exposiciones de arte y conciertos. Es de primer nivel.
Otro centro que no se puede perder es el Gran Casino Mallorca, un atractivo turístico de España, ubicado en Calviá, una zona muy bonita de la Isla. Tiene sala de espectáculos, cafetería con sala de juegos y restaurante.
Turismo por los cementerios
Lugar de reposo de seres que fueron y que ya no están, última morada de cuerpos sin vida, son los cementerios. Camposantos inundados de cruces y lápidas por doquier, salpican los corazones mortales de miedo al pronunciar su nombre o peor aún al recorrer sus nichos. Historias de almas en pena y muertos vivientes, alejan miticamente a los cementerios de la realidad plagada de hermosos mausoleos, impresionantes estatuas y celebres personajes. Esa es la verdadera realidad de los cementerios más antiguos del mundo, de tal belleza y empapados de tanta historia que se alejan de su rostro espectral y tétrico para vestirse de museos al aire libre.
En cada ciudad del mundo existe algún cementerio digno de visitar, ya sea por sus ilustres huéspedes o por la belleza de su arquitectura, o mejor aún por las dos razones. Durante siglos, sirvieron como última morada y lugar de descanso. Hoy, los cementerios empiezan a mostrar una cara antes insospechada, una faceta más comercial. Las visitas a los camposantos se viene haciendo costumbre en muchas partes del mundo, algunas con más éxito que otras, en gran parte debido a su historia y personajes allí enterrados. En el Cementerio Woodlawn del barrio del Bronx en Nueva York, se realiza un concierto cada primavera para homenajear a su huésped más ilustre, el jazzista Duke Ellington. Cabe agregar que un tour por este cementerio tiene un costo de 10 dólares.
Sin embargo, el cementerio más famoso de todos y que recibe visitas de todas partes del mundo, es el cementerio Le Pere-Lachaise en París, Francia. Es el cuarto destinado más visitado por los turistas que visitan París, luego de la Torre Eiffel, Notre Dame y el Centro Pompidou. Este cementerio alberga los restos de Oscar Wilde, Honore de Balzac, Moliere, Chopin, Edith Piaff, Víctor Hugo, Marcel Proust, entre otros personajes celebres. Sin embargo, la tumba más visitada en las últimas décadas es la del cantante de The Doors, Jim Morrison. Es tal el fanatismo que cuatro lápidas ya fueron robadas, obligando al personal del cementerio a colocar cámaras de seguridad a fin que esto no vuelva a ocurrir. Fue fundado en 1803 y tiene la peculiaridad que los parisinos utilizan sus instalaciones como un parque cualquiera.
Otros cementerios que gozan de gran fama mundial son: el Cementerio de Praga, el de Estambul en Turquía, el Cristóbal Colón en La Habana, el Green Wood en Nueva York, el cementerio Nacional de Arlington, entre otros destacados.
En cada ciudad del mundo existe algún cementerio digno de visitar, ya sea por sus ilustres huéspedes o por la belleza de su arquitectura, o mejor aún por las dos razones. Durante siglos, sirvieron como última morada y lugar de descanso. Hoy, los cementerios empiezan a mostrar una cara antes insospechada, una faceta más comercial. Las visitas a los camposantos se viene haciendo costumbre en muchas partes del mundo, algunas con más éxito que otras, en gran parte debido a su historia y personajes allí enterrados. En el Cementerio Woodlawn del barrio del Bronx en Nueva York, se realiza un concierto cada primavera para homenajear a su huésped más ilustre, el jazzista Duke Ellington. Cabe agregar que un tour por este cementerio tiene un costo de 10 dólares.
Sin embargo, el cementerio más famoso de todos y que recibe visitas de todas partes del mundo, es el cementerio Le Pere-Lachaise en París, Francia. Es el cuarto destinado más visitado por los turistas que visitan París, luego de la Torre Eiffel, Notre Dame y el Centro Pompidou. Este cementerio alberga los restos de Oscar Wilde, Honore de Balzac, Moliere, Chopin, Edith Piaff, Víctor Hugo, Marcel Proust, entre otros personajes celebres. Sin embargo, la tumba más visitada en las últimas décadas es la del cantante de The Doors, Jim Morrison. Es tal el fanatismo que cuatro lápidas ya fueron robadas, obligando al personal del cementerio a colocar cámaras de seguridad a fin que esto no vuelva a ocurrir. Fue fundado en 1803 y tiene la peculiaridad que los parisinos utilizan sus instalaciones como un parque cualquiera.
Otros cementerios que gozan de gran fama mundial son: el Cementerio de Praga, el de Estambul en Turquía, el Cristóbal Colón en La Habana, el Green Wood en Nueva York, el cementerio Nacional de Arlington, entre otros destacados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)