domingo, 7 de octubre de 2012

Noticia de Turismo.



Las agencias de viajes de Colombia prevén cerrar el año con un aumento de ventas del 20%




Las agencias de viajes de Colombia prevén cerrar el año con un aumento de ventas del 20%

La Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de Colombia (Anato) apunta un  crecimiento de las ventas del sector en lo que va de año del 17%, y prevén cerrar 2012 con un incremento del 20%.
La de Anato, Paula Cortés, presidenta de Colombia, señaló que el país está pasando por un buen momento y esto repercute positivamente en las ventas del sector, tanto en ventas emisoras como receptivas.
“Estamos creciendo a un 17%, que es un incremento importante y esperamos seguir con ese ritmo y llegar a 20% a final de año. También vamos a aumentar los visitantes extranjeros a más o menos 3,2 millones, por lo que estamos trabajando fuerte para promocionar paquetes turísticos en el exterior”, dijo la presidenta de Anato.
En 2011 llegaron al territorio colombiano 3.081.000 visitantes extranjeros, por lo que la meta del gremio no está lejos de alcanzar y estaría en línea con las proyecciones del Gobierno que planea que para el cierre de la administración en 2014 se alcancen los cuatro millones de turistas internacionales en Colombia.
Entre las iniciativas que adelantan las agencias de viajes para posicionarse más en el mercado, se encuentra trabajar con el Fondo de Prevención Turístico, para llegar a destinos que tienen un alto potencial pero que no han logrado empaquetar. “Estamos buscando, de la mano del fondo, incentivar los destinos que no tienen la relevancia, pero si el atractivo para los viajeros extranjeros”, explicó.
También se ha venido trabajando muy de cerca el tema tecnológico en las agencias de viajes, para posicionar los portales de las empresas y vincularlos a los locales físicos, ofreciendo herramientas que ayuden a este objetivo. “Vemos una gran expectativa porque el producto colombiano es cada vez más apetecido en el exterior”, señaló la directiva.
El sector le está apostando fuertemente al turismo corporativo para atraer viajeros internacionales y lograr posicionar al país entre los grandes destinos de Latinoamérica para hacer negocios, ya que este nicho viene creciendo de manera importante en el ámbito mundial. 

miércoles, 9 de mayo de 2012

Guía Turístico para Turismo Astronómico



Los guías turísticos podrán especializarse en turismo astronómico o turismo de las estrellas gracias a un curso organizado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) a través de la Fundación Starlight, tal y como ha anunciado el consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, que dio a conocer en rueda de prensa los detalles de esta iniciativa .
Esta actividad formativa, que se iniciará el próximo 14 de mayo y concluirá el 30 de junio, tiene como principal objetivo capacitar y acreditar como expertos a estos profesionales en este producto turístico para que puedan difundirlo de forma óptima entre los turistas que visitan la isla.
Dedicarse al turismo astronómico necesita de una formación específica para poder guiar a grupos de personas por la noche para mostrarles el cielo estrellado y la naturaleza que lo enmarca. Dirigido preferentemente a aquellas personas que ya están implicadas en actividades relacionadas con el turismo en la naturaleza, la superación del curso certificará al alumno como guía starlight, quien podrá identificarse como tal mediante un documento que además le permitirá acceder como guía a los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias.
Con estos guías especializados se pretende dar consistencia a un producto turístico de calidad que contribuya a la economía de las islas desde la sostenibilidad. Las explicaciones que ofrezcan estos profesionales, tanto a los residentes como a los turistas que visitan el archipiélago, servirán para disfrutar de los paisajes cósmicos que ofrece la isla y la calidad de su naturaleza nocturna, además de para difundir la calidad del cielo de Canarias, un recurso escasísimo que poseen las cumbres de Tenerife y La Palma.
El contenido del curso abarcará una parte de astronomía, con temas específicos y prácticas que incluyen la observación nocturna y diurna, y otro módulo más relacionado con el turismo, donde se tratarán aspectos como el conocimiento del mercado turístico; su efecto sobre los espacios naturales y los espacios protegidos; el diseño de rutas; el patrimonio cultural y natural; la inclusión de las nuevas tecnologías o la importancia de la calidad y la hospitalidad en un destino turístico, entre otras.
La figura del guía es de gran relevancia, ya que es la persona con la que el turista mantiene un contacto directo y, por lo tanto, se convierte en la imagen del lugar que visita, por lo que resulta indispensable su formación en algo tan específico como puede ser el turismo astronómico.
El curso de guías starlight se realizó con gran éxito el año pasado en la isla de La Palma y, prueba de ello, es que la mayoría de los alumnos que se acreditaron como tales trabajan en la actualidad en este producto turístico.

lunes, 30 de abril de 2012

Neorestauración


Dentro de la rama de la restauración podemos encontrarnos diferentes familias de restaurantes o establecimientos dedicados a la elaboración y servicio de comida, que en función de las características de los mismos se incluyen en uno u otro grupo, de tal forma que una de las posibles divisiones de tipos de restauración podría ser:

La restauración social o colectiva, que es aquella que se gestiona por organismos o grandes empresas para los empleados o personas que visitan este lugar, por ejemplo los hospitales, comedores de escuelas,…
La restauración de catering, que suelen contratar empresas o incluso particulares, y en función de las necesidades, puede servirse en algún establecimiento en propiedad o contratado para el evento, o en el edificio o casa particular de los clientes que solicitan el catering.
La restauración comercial, que es la más extendida y a su vez se divide en muchos tipos, en función de la oferta que presenten, del público al que se dirija,… por lo que podemos encontrarnos restaurantes de un solo producto, temáticos, cafés bar, restaurantes familiares, …
Dentro de este amplio abanico de restauración donde incluimos cualquiera de los establecimientos de hostelería que nos encontramos actualmente y donde habitualmente solemos realizar comidas y cenas, voy a dedicar un apartado importante a la neorestauración, concepto que toma más relevancia, y que no debe quedar confusión por asemejarla a la “nouvelle cuisine”, es decir no se trata de hacer bocaditos pequeños y de diseño en platos bonitos, sino de estar adaptados o adelantados a las nuevas tendencias, de elaborar platos y diseñar la estrategia del negocio en base a las necesidades del mercado, a las novedades que vayan acercándose y a las innovaciones creativas que podamos llevar a cabo.

Son muchas las combinaciones o nuevas tendencias que surgen en torno a la neorestauración, algunas de las más extendidas y a través de las cuales surgen otras más originales y creativas son las siguientes:
Self-service, catering, take away, delivery, fast-food, telereparto, vending, banqueting…
Cada servicio de restauración que se oferta en cualquiera de las modalidades y líneas de negocio que se desarrollen, conlleva a una manera de operar, una filosofía del propio negocio, una elaboración del alimento, una presentación y otros aspectos que lo caracterizan y que hacen que se diferencien uno y otro negocio, sin embargo, la base es la misma: servir alimento y satisfacción con excelente calidad. 

En cualquiera de estos negocios es importante implantar la técnica de Revenue Management para restauración, porque tanto los empresarios y gestores como los clientes obtendrán una satisfacción inmediata en ese servicio, ya que el cliente pagará el precio justo, en el momento correcto y por el producto correcto, y el empresario comprobará como su rentabilidad se maximiza, quedando el cliente plenamente satisfecho, y obteniendo una seguridad que le hará ser cliente fiel a esa línea de restauración.

Restaurantes temáticos, la guinda de la hostelería en franquicia

Con una decoración que transporta a otras culturas y especializados en una gastronomía que nada tiene que ver con la dieta mediterránea, operan en el territorio nacional más de una quincena de cadenas de franquicias. Después de experimentar un notable desarrollo en los últimos años, los restaurantes temáticos se han posicionado como una de las oportunidades más atractivas y rentables para formar parte del sector hostelería bajo la fórmula de la franquicia.
En un sector donde la competencia es muy elevada como es la hostelería, la fórmula del restaurante temático ha experimentado un notable éxito que se ha traducido en más de 300 locales operativos especializados en una gastronomía exótica determinada y en emular un ambiente que transporte a un país lejano, por ejemplo.
Si algo ofrece este tipo de negocios es algo completamente diferente, ya que, además de servir alimentos o bebidas, son capaces de convertir una simple comida en una diversión, gracias sobre todo a la decoración.
La capacidad para componer una oferta gastronómica inspirada en una determinada cultura o país es el gran aliciente de estos restaurantes que, además, invierten muchos esfuerzos por adaptar cualquier tipo de comida exótica a nuestro paladar en algo asequible para nuestro gusto, sin perder el toque de originalidad que lo hace atractivo.
Además, como adelantábamos, la decoración se ha convertido en el elemento diferencial de estas oportunidades de negocio. Un aspecto del negocio que supone un esfuerzo económico para el inversor que también es el reclamo indiscutible para la clientela, necesario para potenciar el volumen de ventas.


Gastronomía y cultura en franquicia
El sector de restaurantes temáticos operando bajo la fórmula de la franquicia ha experimentado una evolución positiva en los últimos años, sumando referencias al número de cadenas que operan así como establecimientos.
Actualmente operan en el territorio nacional un total de 23 redes de franquicias dedicadas a ofrecer un determinado tipo de cocina, un decena de conceptos más que los que ofrecían su concepto hace apenas dos años, en 2005.
El número de establecimientos también ha crecido notablemente, pasando de los 309 que abrían sus puertas en 2005 a los 453 que operan hoy en día. En 2006, hace unos meses, 390 restaurantes trabajando en este sector en franquicia, lo que significa que un total de 63 nuevos locales se han puesto en marcha en un plazo relativamente corto de tiempo.
Para conocer un poco más las características que definen este tipo de negocios, podemos observar que la inversión inicial que se necesita por término medio para poner en marcha una de estas opciones de negocio supera los 340.000 euros, una cantidad elevada para arrancar un negocio, aunque hay que tener en cuenta que al año puede llegar a significar una facturación de casi 600.000 euros.
Se trata además de negocios que requieren de un local de amplias dimensiones, en este caso que supere los 200 metros cuadrados de superficie. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de restaurantes que no se dedican exclusivamente a ofrecer comida, sino que ofrecen una experiencia: experimentar otra cultura. Y para eso se necesita espacio.
De cara a los recursos humanos que componen el equipo que trabaja en estos locales, es necesario contar con al menos doce personas, profesionales de la hostelería, preparados para atender a la clientela más allá de servir los platos y las bebidas: tienen que estar dispuestos a explicar las especialidades gastronómicas, aconsejar acorde los gustos del cliente y conocer a la perfección los productos que oferta el restaurante.

jueves, 26 de abril de 2012

El mejor restaurante regional de Francia

Francia, cuna de la gastronomía refinada y conocida como la patria del sabor tiene su favorito en la Guía San Pellegrino. Una elección que también alegra a los argentinos.

El restaurante Mirazur, propiedad del chef argentino Mauro Colagreco, fue elegido como el mejor restaurante regional de Francia en la clasificación S.Pellegrino 2008 de los 50 mejores restaurantes, de la Revista Restaurant.
La clasificación S.Pellegrino de los 50 mejores restaurantes es un indicador de los mejores lugares para comer en la tierra. Los encargados de seleccionar los mejores restaurantes por región fue Nespresso World’s 50 best Academy, un prominente grupo de gastronómicos, críticos, publicistas y comentaristas gourmet, que representan diferentes regiones del mundo.

El restaurante Mirazur está localizado en la Ciudad de Mentón, a 15km de Mónaco, en la Costa Azul francesa. Mauro Colagrecco (foto), en 2007 obtuvo 1 Estrella Michelin (de 3 Estrellas que otorga la Guía) convirtiéndose en el primer argentino en conseguir esta distinción tan importante. Además, figura en las guías gastronómicas más renombradas del mundo culinario europeo, entre ellas, Carnet de Route, Les Tables de la Jeune Cuisine, Gault Millau y France 2007 Hotels & Restaurants.
mirazur2.jpg

martes, 24 de abril de 2012

Hotel temático ¡Dormir entre artistas de cine!


Dormirdcine es un curioso hotel de diseño en el que encontrarás habitaciones decoradas de forma individual por artistas
ilustradores internacionales. Igualmente, los espacios comunes como la recepción y las escaleras, así como el salón y la
cafetería, cuentan con grandes murales, grafitis e ilustraciones inspirados en el séptimo arte. ¡El lugar ideal para dormir de
cine!






Este hotel encuentra en la ciudad de Madrid, España
Precio de una habitación doble desde 97€ 
Para más información puede consultar la página web 
www.dormirdcine.com

jueves, 12 de abril de 2012

Turismo de Compras


Hace unas cuantas décadas irse de vacaciones era marcharse a descansar completamente durante ese tiempo; ahora, esta mentalidad ha cambiado y las ofertas turísticas se han diversificado, ofreciendo viajes de placer, pero también de aventura, culturales, románticos… y viajes de compras, algo ideal para aquellas mujeres que quieren conseguir buenas oportunidades a la vez que gozar de un entorno diferente. Porque al tiempo que se descubre una ciudad nueva pueden visitarse las mejores tiendas de esa urbe.


Con este tipo de turismo se consigue comprar productos exclusivos de esa ciudad de destino y que posiblemente no se podrían adquirir de ninguna otra manera, y dependiendo del cambio de moneda, en países de fuera de la Unión Europea, estas compras pueden salir a precios muy rentables. Los destinos más apetecibles para hacer turismo de compras están en ciudades comoMadrid, Barcelona y Valencia, en España; y Nueva York, Londres, París, Roma o Mónaco, fuera de nuestras fronteras. Este fenómeno no es algo que esté de moda, sino que es una tendencia muy afianzada entre los turistas, especialmente del sector femenino. Pero una vez en esas ciudades…¿dónde podemos ir a comprar?. Sin salir de España, si vamos a Madrid, el famosomercado de Fuencarral será el centro de atención, así como el prestigioso barrio de Salamanca, sin dejar de lado la Gran Vía y sus tiendas, algunas de ellas solo para bolsillos muy pudientes. Barcelona y su Paseo de Gracia cubrirán cualquier expectativa de compras. Y en la capital del Turia podremos acercarnos a calles como Marqués de Dos Aguas y Poeta Querol. Si te suenan nombres como el de los almacenesHarrods londinenses, la Quinta avenida neoyorkina o el noveno distrito parisino, con las Galerías Lafayette al frente, entonces estas a tan solo un billete de avión para hacerte la dueña de los típicos